¿Qué es emprendimiento social?
El emprendimiento social es la creación de una oportunidad de negocio que genere impacto y se enfoque en solucionar problemas sociales y ambientales. Busca transformar una realidad injusta y que reciba el reconocimiento debido, además de dejar una huella positiva. Al emprendimiento social también se le conoce como el Cuarto Sector, ya que se encuentra en medio del sector público, filantrópico y los negocios tradicionales. Se rige por los principios de los negocios sostenibles, crean cambios y valor para la sociedad.
Para efectos del reporte del Monitor Global del Emprendimiento (GEM, 2015), la actividad de emprendimiento social es definida como cualquier actividad, organización o iniciativa que tiene un objetivo particular ya sea social, ambiental o de comunidad.
Diferencia entre emprendimiento social y uno tradicional
Si bien comparten características básicas como por ejemplo:
- Ser sostenible en el tiempo
- Generar un valor agregado apreciado por la sociedad
- Satisfacer las necesidades del cliente.

Difieren en el objetivo principal, ya que mientras el emprendimiento tradicional busca generar utilidades económicas para los propietarios, el emprendimiento social busca solucionar o ayudar a un problema social o medio ambiental, sin que esto quiera decir que no va a buscar ser rentable económicamente, si no que priorizará el beneficios social que se obtenga de la gestión. Este beneficio, dependerá de la comunidad y el momento histórico en que se desarrolle.
Innovación social
Sin embargo como en todo emprendimiento, se debe innovar para generar un valor agrado que permita diferenciarse des opciones acutales, en el caso de los emprendimientos sociales, pues justamente se necesita de innovación social, la cual según la universidad de Stanford consiste en:
“La innovación social es el proceso de desarrollar e implementar soluciones efectivas a problemas sociales y ambientales desafiantes y a menudo sistémicos en apoyo del progreso social. La innovación social no es prerrogativa o privilegio de ninguna forma organizativa o estructura jurídica. Las soluciones a menudo requieren la colaboración activa de los electores de todo el mundo gubernamental, empresarial y sin fines de lucro”.
En otras palabras, la innovación social es un proceso para solucionar problemas ambientales y sociales, y no hay responsable directo, si no que todos podemos formar parte de la creación de soluciones sociales, desde las personas hasta los gobiernos.
Información extraída de la página de la universidad de Stanford el 7 de febrero de 2024.
Deja tu comentario